Sarria Yoga Barcelona

Ashtanga

Ashtanga Yoga Barcelona

Bienvenidos a Ashtanga Yoga en Sarria Yoga. Desde el 2011.

Descubre el equilibrio y la fuerza a través del Ashtanga Yoga

Seguimos la tradición según Sri K. Pattabhi Jois

Metodologia

En Sarrià Yoga, enseñamos Ashtanga de forma tradicional a través del estilo Mysore, tal como se practica en India.

Aquí, practicamos en el estilo Mysore.

En este formato, cada alumno sigue su propio ritmo y recibe atención personalizada del profesor, lo que hace que la práctica sea accesible para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.

Además, ofrecemos variaciones y modificaciones en las posturas más

Ashtanga es para todos, independientemente de tu edad o experiencia.

En nuestra sala nos esforzamos en crear un ambiente acogedor.

 

Yoga Ashtanga Barcelona

Pide tu clase GRATUITA

Beneficios del Ashtanga Yoga

Aumenta tu energía

La práctica regular aumenta los niveles de energía, haciendo que te sientas con más vitalidad.

Despeja la mente

El Ashtanga ayuda a mejorar la claridad mental, lo que permite concentrarse mejor en las tareas cotidianas.

Fortalece

Esta práctica mejora la fuerza muscular y favorece la estabilidad general del cuerpo.

Mayor flexibilidad

Con el tiempo, el Ashtanga yoga mejora la flexibilidad, reduciendo el riesgo de lesiones.

Formación de AshtangaYoga YTT 2025

Libera tu potencial con nuestra formación de 200 horas para profesores de Ashtanga.

Este curso ofrece la certificación de Yoga Alliance, dándote credibilidad como profesor.

También obtendrá práctica en la enseñanza, lo que garantiza que está listo para las clases del mundo real.

Únete a nosotros para profundizar tus conocimientos y compartir el don del yoga. Filosofía, anatomía del yoga y más.

Ashtanga yoga bcn

Horario de clases

Ofrecemos Ashtanga Mysore y sesiones guiadas los días sábados cada semana.

Las clases son de lunes a domingo, de 6:45 a 9:30 AM, excepto los martes y jueves.

Las clases de fin de semana son de 8:00 a 10:00 AM. 

Los martes a las 19:00 ofrecemos una clase guiada sencilla modificada.

Lunes, miércoles y viernes 6:45 a 9:30 AM

Mysore Style

Domingos 8:00 a 10:00 AM

Mysore Style

Sábados 8:00 AM

Clase guiada

Martes 19:00 PM

Ashtanga Suave Guiado

Mensualidad

Clases Ilimitadas
€ 80
  • Precio con Domiciliación
Mejor Oferta

Pack de 10 clases

No caduca
€ 150
  • Practica cuando quieras

Con más de 25 años de practica de Ashtanga y 14 años enseñando, te guiaré para que progreses en tu práctica.

¿Quieres la chuleta de la primera serie ashtanga yoga en alta resolución?

Sobre SanTiago

Practica Ashtanga Yoga desde el año 2002.

Ha vivido en varios países como Colombia, Francia, Inglaterra, EEUU, Italia y Suecia.

Trabajo más de 30 años en la industria del cine y de la televisión para dedicarse  al Yoga.

En el 2011 se traslado a España donde estableció una de las primeras escuelas de Ashtanga Yoga en Barcelona.

Desde entonces, ha estado dedicado a impartir clases diariamente, acumulando más de 5.000 horas de enseñanza en su trayectoria.

Ha obtenido un título de 200 horas con Brian Cooper y un título de RYT de 200 horas con John Scott, asistiendo a  John en diversos retiros y talleres. 

Desde el 2021 ofrece formaciones  anuales de profesores de ashtanga en Barcelona y en Italia.

Desde el 2011

Estamos en el corazón del casco antiguo del hermoso barrio de Sarrià en Barcelona

¿Deseas comenzar?

PIDE TU CLASE GRATUITA

Invitamos a varios de los mejores enseñantes internacionales como David Robson, Jelena Vesiç, Laruga Glaser, Scott Johnson, John y Julia Scott, Geoffrey Devereaux, Andrew Eppler, Lotta Bertillson, Daniele Morganti  y muchos más,

Próximos talleres

Calendario de talleres

Participa en nuestros próximos talleres, dirigidos por expertos internacionales.

Adquiere conocimientos y habilidades a través de sesiones prácticas.

Echa un vistazo al programa para encontrar el más adecuado para ti.

18

Junio 2025

The Complete Pranayama

Joey Paz

20

Julio 2025

Chanting the Yoga Sutras

Kimberley Flynn

1

Noviembre 2025

Retiro en Italia

Santiago Pinto

Clases en Estilo Mysore – Únete en Cualquier momento

Santiago aporta una visión única al Ashtanga Yoga gracias a su profundo conocimiento del Rolfing, una terapia de integración estructural que trabaja sobre la fascia para mejorar la alineación del cuerpo y la eficiencia del movimiento.

Su experiencia en Rolfing le ha permitido desarrollar una enseñanza que no solo se enfoca en la ejecución de las posturas, sino también en la conciencia postural, la liberación de tensiones profundas y el equilibrio del cuerpo en su totalidad.

FAQ

El Ashtanga Yoga es un estilo dinámico y exigente que requiere fuerza, flexibilidad y resistencia. Aunque tiene muchos beneficios, no es adecuado para todas las personas en todas las circunstancias. Algunas contraindicaciones y precauciones incluyen:

👉 Lesiones musculoesqueléticas
  • Problemas en rodillas, hombros o muñecas (por posturas como Chaturanga o las flexiones profundas).

  • Hernias discales o problemas en la columna (puede agravar el dolor si no se adapta la práctica).

👉 Condiciones médicas específicas
  • Hipertensión no controlada: Puede aumentar la presión debido a las inversiones y la intensidad.

  • Enfermedades cardíacas: La práctica vigorosa puede ser riesgosa sin supervisión médica.

  • Glaucoma o problemas oculares: Las inversiones pueden aumentar la presión ocular.

👉 Embarazo 
  • No se recomienda en el primer trimestre. En trimestres avanzados, se deben modificar muchas posturas.

👉 Fatiga extrema o enfermedad

Si se está muy agotado, con fiebre o en proceso de recuperación de una enfermedad, es mejor optar por prácticas más suaves.

👉 Menstruación
  • En Ashtanga, se recomienda evitar las inversiones y reducir la intensidad durante el “ciclo lunar” o días de sangrado abundante.

👉 Principiantes sin preparación física
  • Ashtanga puede ser intenso para quienes no tienen experiencia previa en yoga o actividad física, por lo que es importante avanzar progresivamente.

💡 Consejo: Siempre es recomendable consultar con un profesional (médico o profesor de yoga cualificado) antes de empezar Ashtanga si hay alguna condición especial. También se pueden hacer modificaciones para adaptar la práctica a cada persona.

 

Depende de cómo se mida la dificultad, pero en general, Ashtanga suele considerarse más exigente que Vinyasa por varias razones:

  1. Estructura fija vs. creatividad

    • Ashtanga sigue una secuencia fija de posturas, que aumenta en dificultad a medida que avanzas. No puedes saltarte pasos ni modificar la serie, lo que la hace físicamente y mentalmente desafiante.

    • Vinyasa es más flexible, permitiendo variaciones y secuencias adaptadas al nivel de los practicantes.

  2. Nivel de exigencia física

    • Ashtanga requiere mucha fuerza, resistencia y flexibilidad, con transiciones exigentes como saltos y flotaciones. Además, la serie se realiza siempre en un orden que no da tregua.

    • Vinyasa puede ser suave o intenso, dependiendo del profesor y la clase. No siempre tiene el mismo nivel de intensidad que Ashtanga.

  3. Respiración y ritmo

    • Ashtanga tiene un ritmo rápido y un enfoque estricto en la respiración (Ujjayi) y los puntos de enfoque (Drishti).

    • Vinyasa también trabaja la respiración con el movimiento, pero suele haber más libertad en el ritmo y la ejecución.

  4. Compromiso y constancia

    • Ashtanga se practica tradicionalmente 6 días a la semana, lo que requiere una gran disciplina.

    • Vinyasa permite más flexibilidad en la práctica sin una rutina estricta.

En resumen, si buscas una práctica estructurada y físicamente desafiante, Ashtanga es más difícil. Si prefieres variedad y adaptabilidad, Vinyasa puede ser una opción más accesible. ¿Qué estilo te interesa más? 😊

Las 8 ramas de Ashtanga Yoga, según los Yoga Sutras de Patanjali, son:

  1. Yama (Restricciones éticas) – Principios de conducta hacia los demás:

    • Ahimsa (no violencia)

    • Satya (veracidad)

    • Asteya (no robar)

    • Brahmacharya (moderación)

    • Aparigraha (no posesividad)

  2. Niyama (Disciplina personal) – Normas de conducta hacia uno mismo:

    • Shaucha (pureza)

    • Santosha (contentamiento)

    • Tapas (disciplina)

    • Svadhyaya (autoestudio)

    • Ishvarapranidhana (rendición a lo divino)

  3. Asana (Posturas) – La práctica física del yoga para fortalecer el cuerpo y prepararlo para la meditación.

  4. Pranayama (Control de la respiración) – Regulación de la energía vital a través de la respiración.

  5. Pratyahara (Retiro de los sentidos) – Desconectar los sentidos del mundo externo para enfocarse en el interior.

  6. Dharana (Concentración) – Fijar la mente en un solo punto u objeto.

  7. Dhyana (Meditación) – Estado de contemplación profunda sin distracción.

  8. Samadhi (Iluminación) – Estado de absorción total, unión con la conciencia suprema.

Estas ocho ramas constituyen un camino progresivo hacia la evolución espiritual y el autoconocimiento en el yoga.

La duración de una clase de Ashtanga Yoga varía según el nivel y el formato de la práctica:

  • Clase guiada tradicional: Suele durar entre 75 y 90 minutos, dependiendo de si se practica la Serie Primaria completa o solo una parte.

  • Mysore Style: Es una práctica auto-dirigida donde cada estudiante avanza a su propio ritmo con la guía del maestro. Puede durar de 60 a 120 minutos, según la experiencia del practicante y hasta dónde llegue en la serie.

  • Clase corta para principiantes:  Ofrecemos sesiones de 60 minutos, enfocadas en la mitad de la Serie Primaria o en la enseñanza progresiva de la práctica.

 

Exit mobile version