Sarria Yoga Barcelona

Hipopresivos

Hipopresivos en Barcelona
Sarria Sant Gervasi

En Sarrià Yoga, ofrecemos clases de gimnasia abdominal hipopresiva en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi, Barcelona.

Estos ejercicios abdominales se destacan por ser diferentes, efectivos y divertidos, combinados con música en un ambiente de relajación y conexión interior.

A diferencia de los abdominales tradicionales, que pueden ser perjudiciales si no se realizan de manera consciente, los hipopresivos se basan en tres pilares posturales: autoelongación, inclinación del eje corporal y decoaptación (separación

Horarios de clases de hipopresivos en Barcelona

Beneficios de la gimnasia abdominal hipopresiva

La práctica de hipopresivos ofrece múltiples beneficios tanto a nivel físico como postural y respiratorio.

A diferencia de los abdominales tradicionales, los ejercicios hipopresivos fortalecen la faja abdominal y el suelo pélvico sin ejercer presión sobre los órganos internos. Algunos de sus principales beneficios son:

  • Mejora la postura y alivia dolores de espalda.

  • Tonifica la musculatura profunda del abdomen y del suelo pélvico.

  • Reduce la cintura y mejora la figura de forma natural.

  • Previene y mejora la incontinencia urinaria.

  • Favorece la recuperación postparto.

  • Mejora la función respiratoria y la capacidad pulmonar.

  • Activa el sistema circulatorio y linfático.

  • Aumenta la conciencia corporal y la conexión mente-cuerpo.

hipopresivos en barcelona

¿Quién puede practicar hipopresivos?

Esta técnica está recomendada para una amplia variedad de personas, independientemente de su edad o condición física. Es ideal para:

  • Personas que buscan mejorar su postura y fortalecer el core.

  • Mujeres en etapa postparto (tras la valoración médica adecuada).

  • Deportistas que quieren mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.

  • Personas con molestias lumbares o debilidad en el suelo pélvico.

  • Personas con estrés o ansiedad que buscan una práctica consciente y relajante.

  • Aquellos que buscan un método eficaz para reducir cintura sin impacto.

¿Quién no debería practicar hipopresivos?

Aunque es una técnica muy segura, hay ciertas contraindicaciones a tener en cuenta. No se recomienda la práctica de hipopresivos en los siguientes casos:

  • Durante el embarazo.

  • En personas con hipertensión arterial no controlada.

  • En casos de hernias abdominales o inguinales sin supervisión médica.

  • Después de una cirugía abdominal reciente (hasta su completa recuperación).

  • Si se presentan mareos o problemas respiratorios sin diagnóstico.

Son un tipo  de ejercicios abdominales diferentes, efectivos y ¡divertidos! los combinamos disfrutando de la música en un ambiente de relajación, descanso y conexión interior.

Los abdominales tradicionales podrían ser perjudiciales si no se hacen de manera consciente.

Los ejercicios  de Hipopresivos se realizan con una peculiar postura basada en tres pilares:

  • autoelongación
  • inclinación del eje corporal
  • “Protección escapular (separación de las escápulas).

Historia de los Hipopresivos y Relación con Pilates y Ejercicios de Core

La gimnasia abdominal hipopresiva fue desarrollada en los años 80 por el doctor Marcel Caufriez, fisioterapeuta especializado en reeducación uro-ginecológica. Observó que los ejercicios abdominales tradicionales podían ser perjudiciales para mujeres en postparto, ya que aumentaban la presión intraabdominal y debilitaban aún más el suelo pélvico. En respuesta, creó un sistema de ejercicios posturales y respiratorios que reducen esa presión, fortalecen el abdomen profundo y protegen el periné: los hipopresivos.

Con el tiempo, esta técnica se ha extendido más allá del ámbito clínico, y hoy en día se utiliza también en el entrenamiento deportivo, el fitness y la prevención de lesiones.

Hipopresivos, Pilates y otros métodos de core: ¿en qué se parecen?

Aunque los hipopresivos y el Pilates tienen enfoques distintos, comparten varios principios fundamentales:

🌀 Activación del core profundo
Ambas técnicas fortalecen la musculatura profunda del abdomen (transverso abdominal), mejorando la estabilidad, el equilibrio y la postura.

🌬️ Importancia de la respiración
Tanto Pilates como los hipopresivos trabajan con la respiración como herramienta principal. En Pilates se utiliza una respiración torácica lateral, mientras que en los hipopresivos se hace una apnea (vacío abdominal) que genera una respuesta refleja del suelo pélvico y abdominal.

🧘‍♀️ Conciencia corporal y control postural
Ambas prácticas promueven la alineación corporal, la elongación de la columna y la corrección postural desde la atención plena al cuerpo.

🌟 Enfoque preventivo y terapéutico
Son métodos muy recomendados en procesos de rehabilitación, postparto, problemas lumbares, hernias o incontinencia urinaria.

Diferencias clave

  • Los hipopresivos no generan presión hacia abajo en el abdomen, por lo que son ideales para proteger el suelo pélvico.

  • El Pilates, en cambio, incluye más movimiento dinámico y puede usarse con máquinas o accesorios.

  • Los hipopresivos se centran en la descompresión abdominal mediante la apnea, algo único frente a otras disciplinas.

¿Cuál es mejor?

  • No hay una técnica mejor que otra. Ambas son altamente complementarias. Muchas personas combinan hipopresivos y Pilates en su rutina para lograr un trabajo abdominal completo, funcional y saludable.

Eleonora Rozitchner

Luego de estudiar medicina por tres años dejó la carrera y estudio Psicología Social en Bs. As. Argentina. 

Investigo técnicas corporales con Susana Milderman: Sistema de movimiento rítmico expresivo y expresión corporal (1987).

Luego de viajar a la India a un retiro de transformación (2000), se ha dedicado a trabajar en el área del autoconocimiento y el desarrollo integral a través del masaje psicobioenergético, una técnica de su creación.

Cursos de yoga, masaje ayurvédico, kinesiología aplicada y coaching además de Monitora de Yoga Infantil completan su formación.

Clases relacionadas

Método Rolf

Ashtanga Yoga

Exit mobile version